INICIO

 Vigilancia epidemiológica

Reportar Casos o Eventos: 

Celular 3234116549 - Chatbot 
(VBC) - Vigilancia Basada en la Comunidad


SIVIGILA - EVENTOS REVISION DIARIA
Cantidad eventos reportados en el año 2025 y sus incrementos diarios ERI (Evaluación del Riesgo y Respuesta Inmediata)

Para una mejor Visualización dar clic sobre la imagen y las fechas avanza entre ellas,
para regresar con la tecla ESC

Vigilancia Basada en la Comunidad - VBC
Reporte de Municipios

Alertas de la Semana por evento y municipio 2025
Para una mejor Visualización dar clic sobre la imagen y las fechas avanza entre ellas,
para regresar con la tecla ESC


Casos reportados en Sivigila en el 2025
Para una mejor Visualización dar clic sobre la imagen y las fechas avanza entre ellas,
para regresar con la tecla ESC

Casos reportados en Sivigila en el 2025
Para una mejor Visualización dar clic sobre la imagen y las fechas avanza entre ellas,
para regresar con la tecla ESC


Comparación notificación de eventos 2025 - 2024


Boletín Interno Departamental




__________Alerta IDEAM Risaralda______

1.  Objetivo general: Contar con información oportuna y de calidad de los eventos de interés en Salud Pública para el país y de los nacimientos y las defunciones certificadas en el Departamento de Risaralda; y proveer ésta a otras instancias de la Secretaria Departamental de Salud y de la región.

2.  Objetivos específicos:

  • Sivigila: Gerencia del Sivigila a nivel departamental
  • Estadísticas Vitales (Nacimientos y defunciones): Gerencia del Sistema de Estadísticas Vitales a nivel departamental.

 

3.  Población objeto: 974.639 habitantes (Población del Departamento de Risaralda año 2025).


4.  Acciones operativas:
  • Ejecución del POA de Vigilancia Epidemiológica
  • Actualización anual del censo de Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del departamento
  • Realización cada semana de la recepción, ajuste, y reporte del SIVIGILA en archivos planos al INS
  • Consolidación semanal de eventos del Sivigila para su difusión
  • Difusión de las fichas de reporte y los protocolos de vigilancia de los eventos de interés en Salud Pública del Sivigila
  • Realización trimestral de búsqueda de eventos en RIPS y remisión de informe al INS
  • Solicitud a DLS/EPS/ IPS para las investigaciones de casos y ajuste de eventos del Sivigila
  • Apoyo y seguimiento a las unidades de análisis en los casos que se requiera
  • Realización de ASIS (Análisis de Situación de Salud) semestral para difusión y remisión al INS
  • Reunión periódica del COVE departamental
  • Revisión continua de la oportunidad y la calidad del dato en la certificación de los nacimientos y las defunciones en el departamento
  • Reunión periódica del Comité Departamental de Estadísticas Vitales
  • Realización de AAT - IVC (Asesoría, Asistencia Técnica - Inspección, Vigilancia y Control) en el Sivigila y Estadísticas Vitales en los 14 municipios del departamento.


5.  Situación de salud resumida:

Demografía:

  • Risaralda cuenta aproximadamente con 974.639 habitantes, representa 2,13% del territorio nacional.
  • Su superficie representa el 0.3% del territorio nacional.
  • La población ha mostrado un crecimiento moderado impulsado por la migración interna.
  • El 76.8% tienen edades entre los 18 y más de 60 años, la mayor proporción de la población se concentra en la adultez con un 41,3% (401.732), en tanto, la primera infancia es bastante baja con el 7,2% del total de la población departamental.
  • Proporción Urbana: 80,3% de la población vive en áreas urbanas.
  • Proporción Rural: 19.7% de la población vive en áreas rurales.
  • Desarrollo urbano: Las ciudades han crecido con una expansión en infraestructura y servicios aunque con desafíos en movilidad y vivienda.
  • Tasa de Alfabetización: Alta, superior al 90%.
  • Sistema de salud: En general se cuenta con acceso a servicios básicos aunque la calidad puede variar entre zonas urbanas y rurales.
  • Mestizos: Constituyen la mayoría de la población.
  • Grupos indígenas:  Existen comunidades indígenas como los Embera con sus propias características culturales.
  • Afrodescendientes: También están presentes especialmente en áreas rurales.
Morbimortalidad:

El perfil de morbimortalidad del departamento corresponde al llamado "perfil de transición epidemiológica" (Patología infectocontagiosa propia de países y regiones que todavía no han resuelto necesidades básicas, coexistiendo con patologías crónicas y degenerativas, más propias del desarrollo y de los estilos de vida modernos).

De acuerdo a lo anterior se observa gran heterogeneidad en las causas de enfermedad y muerte, originando un estado de morbimortalidad mixta, complejo de impactar desde el punto de vista de la Salud Pública.


6.  Tips de vigilancia:

  • El decreto 3518 de octubre de 2006 creó y reglamento el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) para Colombia.
  • La resolución número 01346 de mayo de 1997, expedida por el Ministerio de Salud, adoptó el manual de principios y procedimientos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales y los formatos únicos para la expedición de los certificados de nacido vivo y de defunción en Colombia
  • La resolución número 03114 del Ministerio de Salud de agosto de 1998, creó los Comités de Estadísticas Vitales en las Direcciones Territoriales de Salud


Mayor información clic aquí